Después de unas vacaciones atípicas... toca volver a la rutina y vamos a hacerlo con mucho color.
1º ADIVINA, ADIVINANZA... ¿de qué flor se trata?
BONITA PLANTA
CON UNA FLOR
QUE GIRA Y GIRA
BUSCANDO EL SOL
¡Muy Bien, es el GIRASOL! Esta flor era muy especial para nuestro artista Van Gogh porque es de su color favorito, ¿recuerdas cuál es?
2º CUENTO: escucha atentamente el cuento y fíjate muy bien en sus ilustraciones porque vas a encontrar algunas sorpresas
- ¿Qué otros cuadros de Vincent Van Gogh aparecen en el cuento como ilustraciones?
- ¿Qué le regaló Camille a Vincent?
- Cuando estaba haciendo la maleta, Van Gogh le enseñó un cuadro muy especial a Camille. ¿Recuerdas cuál fue?
- La moraleja del cuento es muy importante: Hay que respetar a los demás, sus obras, sus gustos... Piensa cómo se sintió Vincent cuando supo que le querían echar del pueblo y que no les gustaban sus obras de arte
3º EL CUADRO: "Los girasoles"
CURIOSIDAD: Van Gogh empezó a pintar Los girasoles a finales de
verano de 1888 y continuó durante el año siguiente. Su casa en Arlés tenía la
fachada pintada de amarillo; eso, junto con el ardiente sol mediterráneo del sur de
Francia, le inspiraron para elaborar esta serie. Los cuadros están
estrechamente ligados a la amistad entre Van Gogh y Gauguin, hecho que
se demuestra porque uno de los cuadros fue a decorar la habitación de Gauguin.
Por otro lado, su amigo le hizo un retrato pintando los girasoles, conservado
en el Museo van Gogh de Ámsterdam. El motivo inicial
de los girasoles era meramente decorativo, Vincent quería decorar su casa ante
la inminente llegada de su amigo, y eligió un motivo que aunaba la belleza con
la evocación de la naturaleza, además de que le permitía plasmar su color
preferido, el amarillo
4º ¡MANOS A LA OBRA! Ahora te toca a tí, debes mirar el cuadro con mucho detenimiento, contar cuántos girasoles ha pintado Van Gogh, el espacio que ocupa el cuadro, dónde ha firmado el artista el cuadro... ¡ vamos allá!
- Dibuja en un papel el jarrón (TODO CON LÁPIZ) y los girasoles con todo los detalles posibles
- ¡ No olvides firmar tu cuadro como Vincent!
- Colorea el cuadro pero... no pintes los girasoles
- Cuando sólo queden los girasoles... Pide a alguien de la familia que te ayude y pon en un vaso un poquito de agua con colorante alimenticio (azafrán) y pinta los girasoles con esta curiosa "acuarela" utilizando un bastoncillo
- Déjalo secar y ten cuidado de no manchar nada en casa, después recoge los materiales y... ¡a la siguiente actividad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpa8dLKYzXS-BG-fZH09EExXhbE6i1nxUztfMi56boqDcLtvudIsdEoEXvrkEg3noQXGP-wQkU07zWiPo3WolROthhNfYVXc-KlfaRwv5qZLujTikdQyGqxJfOe-GqubhRI40VTgWT5BZc/s200/bastoncillo.jpg)
5º Un poquito de LETRAS: para componer la palabra GIRASOl vamos a descubrir las palabras siguientes. Copia (con ayuda) el crucigrama.
6º Unas pinceladas de MATES y CIENCIAS En un folio, pide que te ayuden a copiar el modelo y realiza las actividades siguiendo las instrucciones que se encuentran al final.
Aprovecha para, más tarde, observar en la planta que tú sembraste hace unas semanas las partes de la planta: RAÍZ, TALLO, HOJAS Y FLOR (si la hay)
7º MANUALIDAD: Te propongo que hagas un GIRASOl con la técnica y materiales que quieras: cartón, papeles, bayeta de cocina, etc. Luego manda una foto al correo.
Buena tarde y... ¡ánimo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario